Miembros que tendrán como principal propósito la de socializar las metas y necesidades de las Escuelas, Programas Académicos ,Grupos o Centros de Investigación, funcionando como canal de comunicación, con la intención de intervenir en las iniciativas que proponga o gestione la RedCID de Conocimiento. Descargar Carta de Intención
La carta debe ser diligenciada por el Decano, Director, Coordinador de programa académico o líder de un grupo de Investigación, que ejercerá como Miembro Colectivo y el Docente, Docente – investigador e Investigador se desempeñará como Miembro Investigador Asociado; el presente miembro participante, tiene la intención de realizar un trabajo cooperativo, compartir experiencias, colaborar en las diferentes dinámicas, acumulando en tal sentido conocimiento para gestionarlo y así validarlo bajo la presente estructura Organizacional.
Johanna Andrea Riaño Gil; () Gestora Universidad UNICIENCIA – Colombia
Egresada de Diseño gráfico en la CUN en el 2002. Publicista UNICIENCIA Docente/ Directora de los programas académicos de Diseño Gráfico y Mercadeo de UniHorizonte, Actualmente. Con 15 años de trayectoria como docente en varias instituciones, en formación de procesos académicos de diseño gráfico, comunicación y publicidad. Instructora de marketing digital, Social Media y certificaciones en Adobe y Google. Docente investigadora en proyectos enfocados al ecodiseño y formación no Tradicional.
CEO de Retórica Crea, (Agencia especializada en marketing digital y redes sociales).
Premios y reconocimientos: Premio mejor stand FILBO CORFERIAS 2010. Ganador “Diseño de caratula” Editorial Norma Colombia Viva, 2015. Ganador diseño de cartel para la mujer galería Colombiana de diseño, 2001.
Viviana Marcela Corredor; (vcorredorg@ecci.edu.co) Gestora Universidad ECCI – Colombia
Diseñadora de Modas y Textiles, Magíster en Docencia Universitaria e investigación Universitaria de la Universidad Sergio Arboleda. Especialista en docencia e investigación con énfasis en pedagogía, Seminario desarrollo personal «Taller Diseño de investigaciones y arquitecturas del pensamiento». Docente líder de Investigaciones del programa de diseño de Modas de la ECCI. Experiencia en formulación y desarrollo de proyectos, participación de ponencias como congresos, encuentros, foros de investigación a nivel nacional e internacional.
Claudia Patricia Zualuaga Garcia; (claudia_zuluaga@cun.edu.co) Gestora CUN Bogotá – Colombia
Comunicadora Visual de profesión y Magíster en Imagen y Relaciones Públicas de la Universidad de Madero (Mexico). Lider de Investigaciones del programa de diseño Gráfico de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN y gestor de la RedCID de Conocimiento. Participa en el grupo de investigaciones del grupo CODIM de la Escuela de Comunicación y Bellas Artes.
.
Diana Paola Angarita Niño; (diana_angarita@cun.edu.co) Gestora CUN Regional Santa Marta – Colombia
Maestra en Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Colombia, Diseñadora Gráfica y Web con experiencia y estudios de especialización en Arte terapia, he ejercido como docente universitaria por varios años así como en cargos asociados a la profesión. Experiencia en diseño y desarrollo de proyectos de carácter social y cultural. Actualmente me desempeño como docente investigador de la Corporación Unificada Nacional CUN sede Santa Marta desarrollando proyectos de investigación asociados a las disciplina de Diseño Gráfico adscrita al Grupo de investigación CODIM cuyas líneas de investigación se encuentran enmarcadas en la Gestión y tecnología, la Innovación pedagógica y la Responsabilidad Social, actualmente lidero el semillero de investigación grupo AINCOM en la Ciudad de Santa Marta.
Luis Segundo Gonzalez Molina; (luisgonzalezm68@gmail.com) Gestor URBE Maracaibo – Venezuela
Licenciado en Artes visuales, Magister en Informática Educativa, Doctor en Ciencias Mención Gerencia, y Posdoctor en Arquitectura, Docente en pregrado en las áreas de expresión (dibujo, ilustración, taller IV, tutor de trabajo de grado en la URBE, y Director del DEPARTAMENTO de Comunicación e Informática Aplicada de la Universidad del Zulia, y Coordinador de La Maestría en Comunicación Visual, de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia.
INSTRUCCIONES
- Descargue el presente documento a su computadora (Carta de Intención);
- Abra el documento en el programa lector de PDF (Acrobat Reader);
- Ingrese la Información solicitada en cada campo; (debe ser realizada por su Lider de Grupo de Investigación, Decano de facultad o Escuela, Director o Coordinador de Programa y futuro Miembro Investigador Asociado Colectivo)
- Cuando todos los datos solicitados estén listos, guarde el documento;
- Imprimirlo y fírmelo (Forma digital);
ENVIÓ
Al envió de este documento, se debe adjuntar foto y perfil del MIEMBRO INVESTIGADOR PARTICULAR de la RED de Conocimiento CID (Se utilizara esta foto y perfil para la promoción del comité en el sitio web y memorias), después de haber llenado de manera digital todos los campos, para luego escanear y firmar (firma digital). Enviar carta a publicaciones@redcid.com
- Funcionar como canal de comunicación entre la RedCID de Conocimiento y escuelas, programas, grupos de Investigación o centros de Investigación de las IES que representa.
- Coordinación de nodos de trabajo; proponiendo o efectuando como coordinadores por área y/o modalidades de participación en las actividades de la RedCID de Conocimiento.
- Los integrantes del COMITÉ CIENTÍFICO ACADÉMICO/MIEMBRO INVESTIGADOR ASOCIADO COLECTIVO de la RedCID de Conocimiento, están en la protestad de utilizar este escenario, como espacio de divulgación y de recolección de información para sus investigaciones, temáticas presentes y futuras.
- Evaluar documentos y/o comunicados de tipo Científico y Académico.
- Coordina las actividades a ejecutar por el resto de los comités.
- Gestiona presupuesto necesario para el desarrollo de la actividad.
- Modificar y vigilar los lineamientos y reglas en las actividades de la RedCID de Conocimiento, para que con ello se registre, certifique y valide el rigor en los procesos Académicos e investigativos.
- La interacción del Consejo Académico se dará, a través del correos electrónicos y herramientas on-line, pues respetamos los tiempos y prioridades de los Académicos integrantes, además del carácter internacional que exigen y buscan nuestras dinámicas.
- Sistematiza la información obtenida durante el evento de cada uno de los ambientes de trabajo; para Coordinar la realización de la memoria de las actividades.
- Gestiona y selecciona miembros del Comité Científico Académico
- Establece los criterios de evaluación de los trabajos y les asigna la modalidad en la cual serán presentados.
*Representantes de Escuelas, Programas académico, grupo o centro de investigación